HOMBRE CLAVE

¿Qué es el Seguro del Hombre Clave?
Se ha puesto a pensar... ¿que sería de su Empresa si Usted o uno de sus socios (si es elcaso) faltaran y por lo tanto se vieran en dificultades para hacer frente a sus responsabilidades inmediatas dentro del negocio?
•¿Se reduciría drásticamente el conocimiento y experiencia en el manejo de la administración y operación de la Empresa y como resultado se impactaría la productividad de la misma?
•Su esposa ó esposa de su(s) socio(s) o hijo(a) ¿están preparados para ocupar el lugar de lapersona clave?
•¿Se verían debilitadas las transacciones comerciales o las ventas de la empresa? Hay querecordar que las “relaciones personales” son la parte medular de todo negocio.
•¿Podrían verse afectadas las líneas de crédito o de financiamiento que se otorgan a la empresa?
•Alto riesgo en la toma de decisiones empresariales, por la falta de experiencia de la Viuda o dealgún familiar que integrase el Consejo de Administración, en ausencia de uno de los socios.
•¿Tendrá que contratar gente que sustituya las funciones de la persona clave?
En una Empresa generalmente hay ciertos “Funcionarios Clave” cuyas funciones y conocimientos son críticas para el éxito del negocio.
Es posible que dichos empleados sean los fundadores de la compañía o los socios, o bien los Directivos responsables de operar un aspecto vital de la Empresa, como serían, el Director General, el Director Financiero, el Director de Mercadotecnia y Ventas, el Gerente de Manufactura, o el Gerente que Desarrolla Nuevos Productos, entre otros.
La muerte o invalidez total y permanente de la Empresa de cualquiera de estas personas clave causaría un serio impacto en los ingresos del negocio. Es por ello que actualmente muchas Compañías contratan pólizas de Seguros de “Hombre Clave” para estos directivos tan importantes.
Como dueña de la póliza, la Empresa es la beneficiaria y recibe la indemnización cuando el “hombre clave” asegurado deja su puesto por fallecimiento ó invalidez.
La indemnización proveniente del fondo de inversión de la póliza ayuda a la Empresa proporcionando:
•Dinero en efectivo para sobrellevar la pérdida y continuar operando hasta que se contrate y entrene a un nuevo directivo para cubrir las funciones del ausente.
•Los fondos necesarios para comprar los derechos sucesorios (Acciones) de la persona clave.
•En algunos casos, es posible que un prestamista o inversionista le exija a una empresa que busca un préstamo de un banco, o trata de incrementar el capital mediante inversionistas externos, tener un seguro de vida para sus socios.
Cuando busque un programa de inversión de “hombre clave” tenga en cuenta lo siguiente:
Consulte con su Contador y Asesores Financieros para determinar cuáles personas en su Empresa pueden considerarse vitales para su éxito financiero; y qué contribución monetaria hace cada una de ellas anualmente a la compañía, para decidir la magnitud de la póliza a comprar.
Piense de manera más amplia, en el fundador o los socios; considere otros funcionarios clave que representen un valor agregado significativo a los ingresos de la empresa.
Una manera de determinar el monto de la cobertura de un seguro de “hombre clave” es utilizar un múltiplo de las utilidades de los últimos 3 años de la Empresa o bien el salario anual del “hombre clave”. Por ejemplo, de diez a quince veces su sueldo anual actual. Sin embargo, el monto real de cobertura que eligen algunas Compañías puede ser, por ejemplo, la cantidad necesaria para comprar la participación del socio que fallece o se invalida y por lo tanto sale del negocio.
Otras consideraciones para determinar el monto de la cobertura pueden ser:
•¿Cuánto costaría reemplazar a la persona clave, tanto en términos de sueldo como en gastos de
reclutamiento y capacitación?
•¿Cuánto contribuye la persona clave al ingreso anual de la compañía?
•¿Cuántos años llevaría para que el funcionario de reemplazo se desempeñe al mismo nivel que
la persona clave?
•¿Qué nivel de prima está en condiciones de pagar la empresa?